
El biodiseño ha evolucionado hasta un punto en el que la imitación de la naturaleza profundiza más allá de aspectos mecánicos o ergonómicos para conectar con aspectos biológicos.
Categorías
El biodiseño ha evolucionado hasta un punto en el que la imitación de la naturaleza profundiza más allá de aspectos mecánicos o ergonómicos para conectar con aspectos biológicos.
Los SUDS son elementos que deberían formar parte de la planificación de urbanismo antes incluso que los sistemas de saneamiento, ya que su objetivo es gestionar el agua de lluvia sin verterla al sistema de saneamiento.
El diseño estructural es la metodología que permite lograr la estabilidad, resistencia y rigidez de una determinada estructura mediante una combinación adecuada de materiales y diseño.
El reciclaje, para ayudarnos a transformar el actual modelo de consumo de materias primas, ha de contar con un gran aliado: la reciclabilidad.
Existen diferentes técnicas de prototipado. En función del resultado que busquemos (un prototipado de diseño, de geometría o funcional) y de los materiales con los que se decida trabajar, optaremos por una u otra.
El desarrollo de nuevos materiales para envasados ha permitido terminar con la hegemonía que los envases rígidos tuvieron hasta el S.XX.
La Ley 34/2007 se basa en la sistematización SNAP-07, empleada internacionalmente y usada en el inventario español de emisiones.
Ecogestor es la herramienta que nos ayuda a simplificar todos los procesos relativos a la gestión medioambiental, de modo que cualquier organización pueda tomar las riendas de su impacto sin descuidar su razón de ser: su actividad económica.
La idea de una gran base de datos sobre biodiversidad desarrollada de manera colaborativa podría parecer una tarea inabarcable, pero, como ocurre con todas las grandes cruzadas, solo era necesario ponerla en marcha.
Para poder reducir nuestros niveles de contaminación ambiental es esencial entender que este concepto se desglosa en diferentes ámbitos: atmosférica, hídrica, del suelo, acústica, térmica, visual y lumínica.
Un tercio de la superficie de nuestro planeta está cubierta por bosques, un elemento esencial para la vida en la Tierra gracias a su capacidad reguladora.
La UE cuenta con una legislación muy exigente en lo referente al reciclaje de residuos y la separación de estos por parte del ciudadano es esencial.