
Hoy os traemos una interesante entrevista con José Carlos Cortizo, CMO and Partner de Product Hackers, una agencia de desarrollos tecnológicos que se focaliza en los llamados servicios Growth.
Categorías
Hoy os traemos una interesante entrevista con José Carlos Cortizo, CMO and Partner de Product Hackers, una agencia de desarrollos tecnológicos que se focaliza en los llamados servicios Growth.
A pesar del reconocimiento de los efectos dañinos del plástico, falta evidencia definitiva sobre su toxicidad en humanos. Mientras la UE avanza hacia la reducción de plásticos, promoviendo legislaciones para limitar su uso y fomentar una economía circular.
El Puerto de Barcelona ha puesto en marcha el proyecto Nexigen, cuyo objetivo es descarbonizar la actividad portuaria y mejorar la calidad del aire.
El funcionamiento de RECICLOS se basa en la utilización de una app gratuita desde la cual el usuario escanea el código de barras de la lata o botella que va a reciclar.
El término Ciudad Jardín nos remite a principios del S XX, cuando el desarrollo de las ciudades demandaba nuevas fórmulas que permitiesen a sus habitantes alcanzar una buena calidad de vida.
La prioridad de Ecoembes es promover la sostenibilidad desde la circularidad de los envases, con iniciativas que ayudan a mejorar nuestro entorno y la sociedad que lo habita.
Con el objetivo de moderar el impacto medioambiental de nuestras actividades cotidianas, surgen las ecobolsas o bolsas ecológicas, que tratan de ofrecer alternativas que minimicen su efecto negativo en el medio ambiente recurriendo a materiales alternativos al plástico.
La gestión forestal sostenible tiene como objetivo mantener y mejorar el valor ambiental, económico y social de los bosques, para garantizar su sostenibilidad.
Para hablar de la gestión del agua debemos comprender la complejidad de la que parte: debido a los flujos que nos permiten acceder a ella, el agua tiene la particularidad de vincular áreas geográficas y sociedades.
El impacto de las empresas sobre el entorno se ha ido volviendo cada vez más relevante, contribuyendo irremediablemente al deterioro medioambiental que sufrimos actualmente.
Los gobiernos de los países miembros de la ONU trabajan para lograr la neutralidad de carbono focalizándose en dos líneas de acción: reducir y compensar.
Tal como hemos ido observando, la alimentación orgánica plantea un modelo social y medioambientalmente respetuoso, al mismo tiempo que garantiza productos de mayor calidad.