
Hoy os traemos una interesante entrevista con José Carlos Cortizo, CMO and Partner de Product Hackers, una agencia de desarrollos tecnológicos que se focaliza en los llamados servicios Growth.
Categorías
Hoy os traemos una interesante entrevista con José Carlos Cortizo, CMO and Partner de Product Hackers, una agencia de desarrollos tecnológicos que se focaliza en los llamados servicios Growth.
El funcionamiento de RECICLOS se basa en la utilización de una app gratuita desde la cual el usuario escanea el código de barras de la lata o botella que va a reciclar.
El biodiseño ha evolucionado hasta un punto en el que la imitación de la naturaleza profundiza más allá de aspectos mecánicos o ergonómicos para conectar con aspectos biológicos.
El desarrollo de nuevos materiales para envasados ha permitido terminar con la hegemonía que los envases rígidos tuvieron hasta el S.XX.
La idea de una gran base de datos sobre biodiversidad desarrollada de manera colaborativa podría parecer una tarea inabarcable, pero, como ocurre con todas las grandes cruzadas, solo era necesario ponerla en marcha.
Cuando hablamos de pymes innovadoras no nos referimos exclusivamente a empresas que innovan, sino al sello que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación, para reconocer a pymes con gran actividad en I+D+i.
El tratamiento biológico es un proceso de biodegradación de materia orgánica contenida en los residuos para su valorización.
El vehículo eléctrico se presenta como una alternativa a los motores de combustión. En los últimos años hemos estamos viendo cómo poco a poco el mercado va introduciendo este tipo de vehículos en muy diferentes formatos.
En la gestión integral de los residuos nos encontramos inmersos en un proceso de cambio de lo analógico a lo digital a través de inversiones en tecnología e innovación.
Las tecnologías medioambientales son aquellas que contribuyen a reducir la contaminación, a crear productos menos contaminantes y/o a hacer un uso sostenible de los recursos.
La edafología es una rama de la geología que toma como objeto de estudio los suelos para evaluar de qué manera su composición influye en los organismos que se desarrollan en él.
La historia del biodiseño se remonta a los orígenes de la humanidad: el hombre, consciente e inconscientemente, ha empleado la naturaleza como modelo a seguir y ha adoptado sus principios para crear y dar soluciones a muchos de sus problemas cotidianos basándose en principios mecánicos y analogías naturales.