
La prioridad de Ecoembes es promover la sostenibilidad desde la circularidad de los envases, con iniciativas que ayudan a mejorar nuestro entorno y la sociedad que lo habita.
Categorías
La prioridad de Ecoembes es promover la sostenibilidad desde la circularidad de los envases, con iniciativas que ayudan a mejorar nuestro entorno y la sociedad que lo habita.
La gestión forestal sostenible tiene como objetivo mantener y mejorar el valor ambiental, económico y social de los bosques, para garantizar su sostenibilidad.
Para hablar de la gestión del agua debemos comprender la complejidad de la que parte: debido a los flujos que nos permiten acceder a ella, el agua tiene la particularidad de vincular áreas geográficas y sociedades.
Los gobiernos de los países miembros de la ONU trabajan para lograr la neutralidad de carbono focalizándose en dos líneas de acción: reducir y compensar.
Para poder reducir nuestros niveles de contaminación ambiental es esencial entender que este concepto se desglosa en diferentes ámbitos: atmosférica, hídrica, del suelo, acústica, térmica, visual y lumínica.
Un tercio de la superficie de nuestro planeta está cubierta por bosques, un elemento esencial para la vida en la Tierra gracias a su capacidad reguladora.
Consideraremos contaminantes a todas aquellas sustancias que al introducirse en la atmósfera pueden tener un efecto perjudicial en la salud de las personas o en el medioambiente.
La vida en la Tierra es posible gracias al agua que nutre a los seres vivos que la poblamos, por ello es esencial entender el ciclo del agua y las amenazas que enfrenta en las últimas décadas.
Ante nuestros ojos, se abre un panorama protagonizado por una crisis climática que pone en jaque nuestros modelos de consumo y de explotación de los recursos. ¿Podemos hacer algo para frenar este proceso?
Cuando hablamos del Protocolo de Montreal, nos referimos al acuerdo medioambiental de carácter internacional más exitoso de la historia.
Se reconoce la selva amazónica como el pulmón de nuestro planeta. Un pulmón que arde poco a poco y que, salvo que logremos frenar los constantes incendios a los que se ve sometido, nos dejará sin un órgano vital en pleno proceso de cambio climático.
Dos terceras partes de los océanos son aguas internacionales. Esto a efectos prácticos significa que están muy explotados y poco regulados al quedar fuera de cualquier jurisdicción nacional.