TheCircularLab lanza la 3ª edición de su Circular Talent Lab

TheCircularLab lanza la 3ª edición de su Circular Talent Lab

  • Una iniciativa que persigue potenciar el talento joven mediante el planteamiento de retos relacionados con el desarrollo e implantación de la economía circular.

TheCircularLab, el primer centro de innovación sobre economía circular creado en Europa de la mano de Ecoembes, ha presentado la 3ª edición de Circular Talent Lab, su laboratorio de jóvenes talentos en el que se trabaja en materia de economía circular y reciclaje.

En esta edición, un total de 10 estudiantes trabajarán juntos, a lo largo de seis meses, con el objetivo de resolver un reto predefinido en lo relacionado con la innovación en la gestión de residuos. El equipo multidisciplinar seleccionado para esta 3ª edición del proyecto está integrado por perfiles de lo más variados, que abarcan desde ingenieros químicos y mecánicos hasta diseñadores de producto, industriales, gráficos y packaging, pasando por otros más relacionados con la Sociología y el Marketing. El objetivo, común a todos ellos, parte de la premisa de ‘qué productos u objetos novedosos se pueden fabricar con los materiales que se seleccionan en las plantas de reciclaje’.

Circular Talent Lab es una de las apuestas clave por el talento joven de TheCircularLab, el laboratorio de economía circular que nace con la vocación de aglutinar todas las propuestas que persiguen impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclaje. En él, estudiantes de distintas especialidades trabajan, bajo la metodología design thinking y la co-creación, en la identificación de nuevas fórmulas que ayuden a los ciudadanos a reciclar. Todo ello, dentro de un ecosistema de innovación abierta, guiado por mentores, en el que adquieren experiencia y potencian su desarrollo profesional.

Éxito en ediciones previas

Las dos ediciones previas de Circular Talent Lab supusieron la formación de los estudiantes en un entorno innovador y en continua evolución.  Entre ambas convocatorias se formó, en total, a 20 estudiantes que mejoraron sus niveles de acceso al mercado laboral, empresarial o emprendedor y, en algunos casos, al propio ecosistema de TheCircularLab.

En la primera edición, los estudiantes diseñaron una app dirigida a ayudar al ciudadano a reciclar y un cubo de basura doméstico inteligente. En la segunda edición, el grupo desarrolló un contenedor conectado con el ciudadano. De la edición que acaba de comenzar, José Luis Moreno, gerente de Innovación de Ecoembes, espera que “los estudiantes aporten sus conocimientos en distintas materias y trabajen conjuntamente con el fin de crear ideas que puedan tener una aplicación real en la mejora de las tareas de reciclaje de residuos”.

Te Puede Interesar

El Aula Ecoembes de la Universidad de La Rioja organiza una jornada abierta sobre economía circular
El Aula Ecoembes de la Universidad de La Rioja organiza una jornada abierta sobre economía circular
26/05/2022

Tiene lugar en el salón de actos del complejo científico tecnológico de la Universidad de...

Leer más
TheCircularLab de Ecoembes convoca a startups innovadoras en reciclado y economía circular
TheCircularLab de Ecoembes convoca a startups innovadoras en reciclado y economía circular
04/12/2017

La convocatoria se dirige a startups nacionales centradas en economía circular que quieran colaborar con...

Leer más
Ecoembes y el Gobierno de La Rioja ponen en marcha una convocatoria para “incubar” start-ups en Logroño
Ecoembes y el Gobierno de La Rioja ponen en marcha una convocatoria para “incubar” start-ups en Logroño
19/04/2017

Los proyectos seleccionados serán incubados en TheCircularLab, el centro de innovación que Ecoembes inaugurará en Logroño...

Leer más