
Cada vez más estudios cuantifican el potencial de creación de empleo verde del cambio a un modelo de Economía Circular.
Categorías
Cada vez más estudios cuantifican el potencial de creación de empleo verde del cambio a un modelo de Economía Circular.
El abandono de basura en la naturaleza es una amenaza real para la flora y la fauna, para lo que comemos, para lo que bebemos y para lo que respiramos. La solución parece fácil: basta con no tirar basura donde no se debe y generar menos residuos a través del reciclaje y la economía circular.
El sector de la alimentación no es ajeno a la necesidad de nuevos parámetros para ser más eficientes e innovadores y lograr una producción sostenible de alimentos.
Aunque parece obvio, nunca está de más incidir sobre la intensa relación que existente entre las ventajas de economía circular y la mitigación del cambio climático.
Los materiales autorregenerativos son sustancias sintéticas o creadas sintéticamente que tienen la capacidad incorporada de reparar automáticamente el daño sin ningún diagnóstico externo del problema o intervención humana.
En nuestro país, ya se ha presentado el borrador de la Estrategia Española de Economía Circular “España Circular 2030”, que ha recibido aportaciones y comentarios durante su tiempo de disposición pública.
El cambio climático es la variación de los patrones de lluvias y temperaturas que han venido regulando el clima en la Tierra en los últimos tiempos.
Los envases de plástico son una parte muy importante de la economía circular. Como pone de manifiesto la última campaña de la industria del plástico #NoCulpesAlPlástico su uso ofrece innumerables ventajas.
La industria del reciclaje, una de las primeras que impulsó el cambio de un modelo de producción y consumo no lineal a otro circular, trabaja ahora por mantener su liderazgo en las negociaciones sobre el diseño de las políticas y legislaciones tanto europeas como nacionales.
Aunque el cambio climático es un efecto global que nos afecta a todos y en todos los continentes, existen ciertas zonas del Planeta donde los efectos se van a vivir (o se están viviendo ya) con mayor virulencia.
Para entender la economía circular hay que hacer una contraposición con la llamada economía lineal, que es la que hemos desarrollado desde la revolución industrial.
Conseguir una ciudad cero emisiones y el abandono de los combustibles fósiles en favor de una movilidad sin emisiones de CO2 es un desafío para la humanidad y al mismo tiempo una necesidad para combatir los impactos del cambio climático y cumplir el Acuerdo de París.