
Todos nosotros experimentamos en algún momento temprano de nuestra vida un peculiar instante de lo que podríamos describir como magia alimentaria: fue aquel en el que descubrimos que el cono que sostenía nuestro helado era comestible.
Categorías
Todos nosotros experimentamos en algún momento temprano de nuestra vida un peculiar instante de lo que podríamos describir como magia alimentaria: fue aquel en el que descubrimos que el cono que sostenía nuestro helado era comestible.
No hay duda de que un packaging adecuado ayuda a reducir los residuos y las emisiones y contribuye positivamente a la economía circular. La cuestión es qué caminos hay que seguir para llegar a obtener envases con unas características que favorezcan los objetivos enunciados.
La norma ISO14006 es una herramienta que lleva una década vigente y contribuye a la sostenibilidad de los productos con el ecodiseño. Y con ello, claro está, a la circularidad. Sustituyó el estándar UNE150301.
Contaminar es introducir determinadas sustancias en un entorno al que resultan ajenas con efectos perjudiciales en ese entorno. En la historia geológica del planeta hay abundantes episodios de contaminación química de origen natural.
La investigación y el desarrollo se han revelado como unas de las grandes armas de la lucha contra la crisis ecológica.
El sector, siguiendo los principios del ecodiseño, acaba de llegar a un acuerdo para formar la alianza por la reciclabilidad de los envases, gracias a la cual se certificará el grado de reciclabilidad de cada envase en todas las fases de su ciclo de vida.
Avanzar en el ecodiseño de productos y envases es fundamental para el progreso de la economía circular.