Microplásticos en el Ártico
Según fuentes de la Unión Europea, se estima que existen más de 50.000 millones de partículas microplásticas en el mar. Los microplásticos son definidos como piezas diminutas cuyo tamaño suele ser inferior a 5 milímetros.
Leer más
Mercados de materiales secundarios en la UE
La Agencia Europea del Medio Ambiente publicó a finales de 2021 el informe Linking cross-border shipments of waste in the EU with the circular economy. Su interés radica en que ofrece una instantánea de la situación del comercio de residuos no peligrosos y reciclables en la Unión Europea (UE).
Leer más
El futuro de la pesca
Aunque pueda parecer que en algunas localidades costeras de nuestro entorno la pesca ya no tiene la importancia de antaño, la realidad es que continúa siendo un sector clave si se contempla con perspectiva global.
Leer más
Plástico en los océanos
Si el plástico llega al océano es por una serie de circunstancias totalmente evitables. Los países donde el problema es más acusado son muy distintos entre sí, pero tienen en común una falta de infraestructuras de prevención y de gestión adecuada de los residuos, con una mínima aplicación de soluciones circularidad.
Leer más
Las virtudes del cobre
Las ventajas son claras ya que el reciclaje supone un consumo de energía y unos costes menores que la extracción y el resto de los procesos asociados. Hoy en día, más del 30% de la demanda anual de cobre a nivel mundial -unos 28 millones de toneladas- se cubre gracias al reciclaje.
Leer más
Cariño por el móvil
El 90% de los materiales contenidos en un teléfono móvil son susceptibles de ser reutilizados, según una información divulgada hace algún tiempo por Recyclia, la entidad administradora de las principales fundaciones medioambientales españolas dedicadas al reciclaje de residuos electrónicos y pilas.
Leer más
El desperdicio que no cesa
Según un informe de la ONU dado a conocer a principios de marzo, en 2019 se desperdiciaron 931 millones de toneladas de alimentos vendidos a hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios en todo el mundo.
Leer más
El reciclaje de envases es un motor económico
Lo avalan los datos de crecimiento de empleo verde asociado a nuestra actividad. En los últimos cuatro años el empleo generado por Ecoembes, a través de la recogida selectiva de envases de plástico, latas y bricks, además de los de papel y cartón, ha aumentado un 18,8%.
Leer más
Pictogramas de residuos peligrosos actualizados 2020
Los pictogramas de residuos peligrosos 2020 son signos iconos no lingüísticos que reflejan de forma figurada la peligrosidad de un residuo.
Leer más
Ecoembes y las cifras del reciclaje
Ecoembes somos una sociedad anónima sin ánimo de lucro, se financia a través del llamado Punto Verde: una tasa que los envasadores y distribuidores tienen que pagar cada vez que colocan un envase en el mercado para su consumo.
Leer más
El contenedor amarillo no funciona
Hay críticas que apuntan a que no hay suficientes contenedores amarillos por lo que hay quien defiende que los contenedores amarillos no cumplen con su función ya que todo el mundo no tiene uno a su alcance.
Leer más
Waste to energy: La última solución que cierra el ciclo antes del vertedero
En los últimos años, algunos problemas ambientales han resaltado la importancia de gestionar correctamente nuestros residuos, que deberán reducirse considerablemente si queremos mitigar el cambio climático y conservar la salud de los ecosistemas. De aquí aparece el término Waste to energy.
Leer más