Más de 20 empresas vascas logran formar parte de goCircular Radar, el mapa de empresas circulares de TheCircularLab

Más de 20 empresas vascas logran formar parte de goCircular Radar, el mapa de empresas circulares de TheCircularLab

  • goCircularRadar agrupa a las startups más innovadoras en materia de economía circular, visibilizando su trabajo en este campo y fomentando la colaboración con otros colectivos.
  • TheCircularLab es el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa y fue creado por Ecoembes en 2017 para convertirse en un referente internacional en economía circular.

Cada vez son más los emprendedores que, conscientes de la importancia del cuidado del medioambiente, buscan un modelo de sociedad más responsable y sostenible para el planeta, basado en la economía circular. Así, las startups que dirigen su actividad hacia este campo han ido cobrando protagonismo en los últimos tiempos.

Prueba de ello es que ya son 22 las startups vascas que forman parte del goCircular Radar, el primer mapa de empresas innovadoras dentro del ámbito de la economía circular creado por TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes, que ya cuenta con un total de 150 startups inscritas.

Conscientes de que la economía circular, además de facilitar un aprovechamiento más óptimo de los recursos naturales y contribuir a combatir la emergencia climática, permite a las empresas ser más eficientes, TheCircularLab pretende potenciar con esta iniciativa la visibilidad de los proyectos vascos más innovadores en materia de economía circular, al mismo tiempo que se fomenta la colaboración de estas startups con otras empresas, administraciones o colectivos.

Entre las diversas actividades que desarrollan estas 22 startups- como 3ErresWeb, Aplanet, Biriztek Engineering o Ekomodo- se encuentra el ecodiseño, el reciclaje o la consultoría.

Con goCircular Radar pretendemos animar, fomentar, pero también, acreditar el trabajo y esfuerzo realizado por las emprendedoras y emprendedores vascos para contribuir a avanzar hacia un modelo sostenible que beneficia al conjunto de la sociedad”, afirma Zacarías Torbado, coordinador de TheCircularLab.

Para acceder a la solicitud de goCircular Radar se requiere que los interesados ofrezcan una cartera de soluciones o productos que puedan contribuir a la economía circular, dispongan de un elevado nivel de innovación en sus productos o modelos de negocio y se hayan constituido con una antigüedad inferior a diez años. El proceso de inscripción es totalmente gratuito y la información de aquellas startups que decidan sumarse estará a disposición de todas aquellas empresas interesadas en colaborar o contratar sus servicios.

Te Puede Interesar

Ecoembes y el Ayuntamiento de Logroño anuncian los cinco ganadores de la competición europea Circular Urban Challenge
Ecoembes y el Ayuntamiento de Logroño anuncian los cinco ganadores de la competición europea Circular Urban Challenge
25/11/2021

Este proyecto forma parte de la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y TheCircularLab, el centro...

Leer más
Una startup extremeña consigue formar parte de goCircular Radar, el mapa de empresas circulares de TheCircularLab
Una startup extremeña consigue formar parte de goCircular Radar, el mapa de empresas circulares de TheCircularLab
29/09/2021

goCircularRadar agrupa a las startups más innovadoras en materia de economía circular, visibilizando su trabajo...

Leer más
Un millón de catalanes ya recibe recompensa por reciclar
Un millón de catalanes ya recibe recompensa por reciclar
04/01/2021

Gracias a RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que ya está implantado en...

Leer más