CATEGORIA:

|

Ciudades sostenibles
La naturaleza brota por primavera
28/05/21 | Publicado por ecoembes

La primavera es sin duda la estación favorita de la naturaleza. Radiante, parece estar en fiesta durante estos días, adornando con los más vistosos colores campos, jardines y parques. Florecen las plantas, reverdecen los árboles, y empieza el cortejo de muchas especies animales.

La primavera, que comienza con el fugaz florecimiento de los almendros o de los cerezos, es la época donde las golondrinas vuelven cada año a la Península a criar, al igual que lo hacen otras aves que eligen nuestros parques naturales para reproducirse, como las anátidas y limícolas, garzas, ibis, flamencos y aves rapaces que cada primavera visitan Doñana.

Y es que es la época del cortejo por antonomasia para especies como el pavo real, el caballo o el oso y unas fechas también en las que ven la vida muchas crías, como las de los conejos, ciervos, gamos, cabras montesas o jabalíes.

El girasol, la amapola, la rosa, la margarita, o los tulipanes o el lirio y el narciso son las flores típicas de la primavera como también son frutas de esta alegre temporada las fresas, las cerezas, las ciruelas, el melocotón, el melón o los nísperos (recuerda que es importante tomar principalmente fruta de temporada y, si es posible, de proximidad).

Pero todo este engranaje natural está en riesgo de cambiar por el impacto del calentamiento global. Por ejemplo, según un estudio en el que ha participado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales CREAF, las flores y las mariposas ya no salen al mismo tiempo debido al cambio climático.

Según este informe, las altas temperaturas y la baja pluviosidad provocan una descoordinación entre la época de floración y la época de vuelo de las mariposas hasta el punto de que “los momentos de máxima floración y de abundancia de las mariposas se separan una media de 70 días y aumentan en los años de sequía pronunciada”, explica.

También, aunque sin llegar a ninguna a conclusión, conocemos por la organización SEO BirdLife que la golondrina común adelanta cada vez más su llegada a la Península Ibérica, alrededor de un mes antes que a mediados del siglo pasado. Una tendencia que advierte que se observa también con otras especies. Reciclar, reutilizar y reducir nuestro consumo de recursos naturales y combustibles fósiles forma parte de la solución para que la primavera siga siendo la estación favorita de la mayoría de los seres vivos.

Compartir:
FacebookTwitterWhatsAppLinkedInEmail

Te puede interesar

Sequía: España se seca
Sequía: España se seca
25/06/2019

El paisaje español se vuelve seco, con apenas algunos arbustos y un sol que aprieta a...

Leer más
La hoja de ruta para la “España circular”
La hoja de ruta para la “España circular”
02/03/2021

España somete a consulta pública el primer Plan de Acción de Economía Circular, una suerte de hoja...

Leer más
Economía sostenible y circular en Ámsterdam, ciudad pionera
Economía sostenible y circular en Ámsterdam, ciudad pionera
18/07/2018

Desde 2015, Ámsterdam se ha situado a la cabeza de las ciudades del mundo en...

Leer más