Ecoembes y el Gobierno de La Rioja ponen en marcha una convocatoria para “incubar” start-ups en Logroño

Ecoembes y el Gobierno de La Rioja ponen en marcha una convocatoria para “incubar” start-ups en Logroño

  • Los proyectos seleccionados serán incubados en TheCircularLab, el centro de innovación que Ecoembes inaugurará en Logroño el próximo mes de mayo.
  • El llamamiento se dirige hacia proyectos de centrados en la economía circular, el reciclaje y la sostenibilidad ambiental.
  • Las start-ups seleccionadas podrán permanecer al menos un año en el centro de innovación, donde dispondrán de recursos y servicios gratuitos como espacio físico, mentoring y asesoramiento empresarial.

Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases, en colaboración con el Gobierno de La Rioja y la ADER (Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja) a través del Plan Emprenderioja, ha puesto en marcha una convocatoria abierta a start-ups. El objetivo es seleccionar aquellos proyectos que serán acelerados en TheCircularLab, el centro de innovación que Ecoembes inaugurará en Logroño el próximo mes de mayo.

Podrán presentarse a este llamamiento aquellas start-ups que, bajo el concepto de la economía circular, se enmarquen en áreas vinculadas con el reciclaje, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. De forma más concreta, la convocatoria se dirige a emprendedores cuyas propuestas se centren en el ecodiseño y la mejora de la reciclabilidad de los envases, en la búsqueda de nuevos materiales y métodos de reutilización de residuos, y en la mejora de la gestión de los residuos a través de, por ejemplo, el desarrollo de contenedores inteligentes o nuevos equipos industriales de clasificación. Aquellas ideas que busquen mejorar el nivel de concienciación e implicación del ciudadano a través de nuevos modelos de negocio o de sensibilización serán, igualmente, elegibles.

Los proyectos seleccionados deberán trasladarse a Logroño, donde disfrutarán de un proceso de incubación de un año, prorrogable previa evaluación, durante el que además de contar con un espacio físico, recibirán asesoramiento empresarial y técnico. Además, se les proporcionará formación para desarrollar su propio plan de negocio a través de apoyo en la búsqueda de clientes, financiación e inversión.

El 17 de mayo se celebrará un primer acto en el que las start-ups preseleccionadas deberán presentar de manera pública sus proyectos para optar a la incubación. No obstante, la convocatoria permanecerá abierta de manera permanente.

Las start-ups interesadas en participar en esta convocatoria podrán inscribirse mediante la dirección de correo electrónico thecircularlab@ecoembes.com. Para ello, deberán enviar un dossier que contenga su idea de negocio, la descripción técnica y la innovación que aporta, su nivel de acceso al mercado, así como su capacidad financiera, un perfil de los socios y un canvas de proyecto. Además, deberá ser acompañado de un vídeo de presentación en el que los emprendedores expliquen en primera persona su idea. Se puede consultar información más detallada sobre esta convocatoria en la web de Ecoembes.

TheCircularLab, una iniciativa pionera en materia de economía circular

TheCircularLab es un proyecto pionero en Europa que nace con la vocación de aglutinar todas las propuestas que persiguen impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado. Para ello, incidirá en todas las fases del ciclo de vida de los envases: desde su concepción, a través del ecodiseño, hasta su reintroducción al ciclo de consumo a través de nuevos productos.

Con sede en La Rioja, se trata del único laboratorio centrado en esta materia, y pronto convertirá a esta región en un gran centro de experimentación ya que permitirá probar a escala real las innovaciones que surjan como fruto de su actividad.

El proyecto, que cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de La Rioja y de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, conllevará una inversión cercana a los 10 millones de euros en los próximos cuatro años. Supondrá la creación de 40 puestos de trabajo in situ y más de 200 a través de los programas de innovación abierta y la integración de las empresas y los distintos ecosistemas de emprendimiento.

Te Puede Interesar

Una startup extremeña consigue formar parte de goCircular Radar, el mapa de empresas circulares de TheCircularLab
Una startup extremeña consigue formar parte de goCircular Radar, el mapa de empresas circulares de TheCircularLab
29/09/2021

goCircularRadar agrupa a las startups más innovadoras en materia de economía circular, visibilizando su trabajo...

Leer más
RECICLOS, el sistema de reciclaje con recompensa de Ecoembes, ya está en tres Comunidades Autónomas
RECICLOS, el sistema de reciclaje con recompensa de Ecoembes, ya está en tres Comunidades Autónomas
06/07/2020

RECICLOS utiliza la tecnología móvil para digitalizar el reciclaje y premiar a los ciudadanos cuando...

Leer más
Microsoft reconoce la solución de SmartWaste por su contribución a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Microsoft reconoce la solución de SmartWaste por su contribución a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
25/11/2020

SmartWaste, el proyecto de TheCircularLab, el centro de innovación abierta en materia de economía circular...

Leer más