Mariana García, alumna de la Universidad de la Rioja, investiga el emprendimiento circular en Europa con la colaboración de TheCircularLab

22/07/2025

Una de las actividades del Aula Ecoembes es posibilitar la colaboración entre el centro de innovación de Ecoembes, TheCircularLab y la Universidad de La Rioja en la dirección de los Trabajos de Fin de Grado y Máster (TFG y TFM).

El objetivo es compartir los conocimientos que se generan en este tipo de trabajos académicos y convertirlos en referentes transversales para el avance de la economía circular que nos lleve hacia el residuo cero. Un ejemplo de esta línea de acción es el trabajo de Mariana García.

Alumna de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de la Rioja, Mariana ha escrito el Trabajo ‘Análisis del ecosistema de emprendimiento circular en Europa’, una investigación que nos aporta interesantes datos y conclusiones.

Mariana ha procurado identificar y comprender el papel de los agentes involucrados en la implantación de la economía circular a nivel europeo, para lo cual ha tenido el apoyo tanto de la Universidad de La Rioja como de TheCircularLab.

En concreto, Mariana ha profundizado en el rol que desempeñan las empresas, las universidades, los SCRAP y las alianzas entre los agentes implicados. También ha analizado a modo de ejemplo algunos de los países europeos: España, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.

Cabe destacar la importancia de la colaboración en materia de economía circular. El trabajo muestra como los países actúan preferentemente a través de acciones europeas conjuntas y proyectos colaborativos. Por otro lado, se ha podido constatar cómo las nuevas tecnologías innovadoras y la Inteligencia Artificial (IA) también se va abriendo paso en el ámbito de la economía circular.

Algunos ejemplos de este avance en innovación tecnológica son la utilización de sensores en contenedores, las aplicaciones móviles para el reciclaje destinadas los usuarios o la monitorización en tiempo real de contenedores y plantas de reciclaje.

Desde TheCircularLab, se colabora actualmente con nuevos TFG y TFM que se están desarrollando en varios departamentos de la Universidad de La Rioja.