Inmaculada Urraca Somalo, miembro de TheCircularLab de Ecoembes, ha finalizado su investigación sobre ‘Emprendimiento e Innovación Abierta’, cuyo objetivo es analizar el ecosistema emprendedor y el papel de la innovación abierta en economía circular.
Inmaculada Urraca, graduada en Economía (por la Universidad de Zaragoza) y especializada en economía internacional y desarrollo, nos cuenta que “la investigación es fundamental para entender lo que ya se ha hecho, analizarlo y construir a partir de ahí nuevas oportunidades de desarrollo”, incidiendo también en que Ecoembes y la Universidad de La Rioja “están creando entornos donde jóvenes como nosotros podemos desarrollarnos profesionalmente, aprender en contacto con expertos y aplicar ese conocimiento a la industria”.
Objetivo y herramientas
Para alcanzar el objetivo antes mencionado, Inmaculada ha estructurado su investigación en torno a tres ejes claves.
- Identificación de agentes: en un ámbito tanto nacional como internacional, el trabajo detecta agentes de interés como startups, grandes empresas, centros tecnológicos, etc.
- Análisis de la cadena de valor: también es importante mapear los sectores de actividad relacionados con el ecosistema emprendedor en economía circular como, por ejemplo, los de packaging, alimentación, construcción, residuos, etc. Una vez detectados, se analiza el papel que juega cada agente y en qué fase opera.
- Clasificación de modelos de negocio: en este punto la investigación es primordial, analizando la tipología de agentes y la evolución de tendencias dentro del sector.
Las herramientas utilizadas para la investigación han sido generadas en TheCircularLab y son:
- goCircular Radar: agrupa una comunidad de más de 460 startups clasificadas por cadena de valor. Facilita conexiones entre agentes, informes sectoriales, boletines, eventos, etc.
- Circular Packaging Challenge: es una iniciativa clave para fomentar la innovación abierta, pues permite la colaboración entre startups y grandes empresas para buscar soluciones circulares en envases y embalajes.
Impacto y valor de la investigación
Este trabajo nos permite avanzar hacia el conocimiento del ecosistema emprendedor en todas las fases de la cadena de valor de la economía circular y nos aporta:
- Visión completa del ecosistema emprendedor circular, tanto nacional como internacional.
- Detección de nuevas tendencias y modelos de negocio emergentes.
- Evaluación de herramientas de screening y scouting de startups circulares.
Transferencia de conocimiento desde el entorno académico al industrial.