Aula Ecoembes: impulsando la innovación y la comunicación entre estudiantes

13/05/2025

Además de enfocarse en proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en el diseño y reciclaje de los envases, el Aula Ecoembes también tiene muy presente la importancia de difundir sus acciones, especialmente entre los estudiantes de la Universidad de La Rioja, la entidad académica con la que colabora. Charlas, conferencias y materiales de comunicación son algunas de las iniciativas que se han desarrollado junto a U4IMPACT, la plataforma que conecta empresas y universitarios a través de los trabajos final de grado o máster.

El equipo de U4Impact cuenta con una amplia experiencia vinculando empresas que ofrecen Trabajos de Fin de Grado o Máster (TFG/M) con estudiantes que deben realizarlos. En el caso del Aula Ecoembes se propusieron tres retos de economía circular:

  1. “Modelos de negocio innovadores en el sector del envase con un enfoque en economía circular”
  2. “Aplicabilidad de nuevas tecnologías en la comunicación de la economía circular al ciudadano”
  3. “Cómo hacer envases más circulares desde el punto de vista del diseño, el procesamiento o el reciclado”.

Con el objetivo de dar difusión entre los estudiantes a las acciones desarrolladas en estas tres líneas de trabajo, U4Impact ha llevado a cabo diversas campañas de mailing, contactando desde su propia plataforma con los interesados y llegando así a más de 2.000 estudiantes a nivel nacional. 

Asimismo, la realización de ocho charlas presenciales en la Universidad de La Rioja, alcanzando a más de 120 alumnos de diferentes grados como Ingeniería Industrial, Ingeniería Agrícola, Trabajo Social, Relaciones Laborales, y Administración y Dirección de Empresas, ha sido clave para acercar aún más la iniciativa del Aula Ecoembes al alumnado de la Universidad de La Rioja.

En el curso 2025, este esfuerzo comunicativo permitirá seguir trabajando conjuntamente con los estudiantes de la Universidad de La Rioja en investigaciones y proyectos relacionados con la economía circular. En este sentido, Ecoembes continuará trabajando con los estudiantes que hayan decidido apostar por esta oportunidad en alguno de los  retos lanzados para realizar sus Trabajos de Fin de Grado o Máster (TFG/M) vinculados a la sostenibilidad, abarcando enfoques desde el ecodiseño de envases más sostenibles hasta la aplicabilidad de nuevas tecnologías para comunicar la economía circular al ciudadano.

Esta colaboración no solo fomenta la implicación del alumnado en proyectos con un impacto social positivo, sino que también refuerza la visibilidad del Aula Ecoembes entre estudiantes, docentes y otros agentes del ecosistema universitario. En definitiva, estas acciones contribuyen a la implantación y promoción de la Economía Circular en el entorno académico y juvenil de La Rioja, demostrando que la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano en la formación de las futuras generaciones.