Circular Packaging Challenge busca startups para impulsar la economía circular

07/06/2022

Startups e innovación es un binomio que tiende a funcionar perfectamente. Con esta premisa nace el programa Circular Packaging Challenge, un proyecto único en Europa. Como su nombre  apunta, se trata de una competición entre startups en la que se buscarán las soluciones más eficaces para impulsar la circularidad de los envases.

Esta iniciativa de Ecoembes, coordinada por TheCircularLab, confía en la potencia creativa de las startups, plasmada en la innovación y la obtención de resultados para hacer frente a los principales retos sobre economía circular, creando sinergias con una serie de empresas participantes en el programa.

Circular Packaging Challenge conectará las startups más innovadoras de Europa con las empresas del sector de los envases que forman parte de Ecoembes. Y además promoverá el desarrollo de proyectos piloto -entre las startups y empresas- que sirvan para testar y escalar nuevos modelos de negocio en un entorno real.

TheCircularLab, el centro de innovación abierta en economía circular de Ecoembes situado en Logroño, hace un llamamiento a las startups que cuenten con menos de 10 años de antigüedad, independientemente del país europeo al que pertenezcan, y que quieran hacer frente a los retos que plantea la circular economy.

Los retos

Mediante el Circular Packaging Challenge las startups tendrán que dar respuesta a dos retos específicos.

El primero queda definido como soluciones para la industria.  Aquí se tratará de introducir ecodiseño, análisis y nuevas herramientas para conseguir envasados más sostenibles, entre otros desafíos. Con ello, se pretende encontrar soluciones que ayuden al sector del envase a potenciar su transición circular y, a la vez, desarrollar tecnologías industriales innovadoras de envasado, que tengan en cuenta también la incorporación de material reciclado.

El segundo reto se encuentra en la esfera de conexión entre el ciudadano y el envase y se deberá apoyar en la más avanzada tecnología digital para la trazabilidad e identificación de envases y materiales (blockchain, IoT, IA, entre otras), entre otros.  Ello permitirá generar proyectos que mejoren la información y trazabilidad de los envases, ayudando también al ciudadano a reconocer aquellos envases o etiquetados vinculados a la sostenibilidad.

José Luis Moreno, gerente de innovación en Ecoembes define el sentido de esta iniciativa como: “desde TheCircularLab llevamos cinco años trabajando para promover e impulsar proyectos emprendedores dedicados a la economía circular y estamos convencidos de que iniciativas como Circular Packaging Challenge, que, además cuenta con la colaboración de más de 20 empresas que ponen envases en el mercado, son esenciales para llegar a soluciones conjuntas, útiles y que logren un mundo más sostenible”

El proceso de Circular Packaging Challenge

El proceso del Circular Packaging Challenge arrancará con la presentación de las candidaturas de las startups, una fase que durará todo el verano. Una vez concluida, se procederá a la evaluación de las candidaturas. Se seguirán criterios como la madurez de los proyectos presentados, el nivel de innovación empleado en el desarrollo de la solución propuesta, la eficacia real a la hora de resolver los problemas enmarcados en algunos de los dos retos propuestos, o los hitos alcanzados por las propias startups durante todo el proceso.

Durante la competición, las startups pasarán por distintas fases de selección a cargo de un jurado profesional formado por expertos de TheCircularLab y de las empresas colaboradoras. Por último, se seleccionarán 16 finalistas para participar en el denominado evento final.

En dicho evento, que se llevará a cabo en abierto para permitir que acudan otros actores del sector y que participen expertos de gran relevancia, se anunciarán los ganadores de Circular Packaging material Challenge.

Las startups vencedoras, además de premios, obtendrán interesantes beneficios:  una gran visibilidad internacional, acceso a nuevos negocios y sinergias con empresas del sector. Asimismo, tendrán también  la oportunidad de participar en proyectos piloto donde podrán demostrar todo su potencial.

Empresas colaboradoras

Las empresas colaboradoras en esta primera edición de Circular Packaging Challenge son: Azucarera, BonArea, Campofrío, Capsa Food, Coca Cola, Danone, Euromadi, Florette Spain, Galletas Gullón, Grupo Lactalis, Inquiva, ISDIN, Leche Celta, L’Oreal, Mahou-San Miguel, McDonald’s, Nestlé, Nueva Pescanova, PROSOL, RefresCO, RNB, Scheiber Foods, The SPB Global Corporation, Unilever y Zelnova Zeltia.