Turismo sostenible: definición, ejemplos y beneficios

14/01/2022

¿Qué es el turismo sostenible? Esta estrategia se ha convertido en fundamental para el desarrollo del sector turístico, en busca del equilibrio entre los beneficios económicos, sociales y ambientales de esta actividad. Minimizar el impacto negativo del turismo se ha convertido en todo un reto, especialmente en lugares como España, donde hablamos del turismo como un motor de crecimiento clave.

 

¿Qué es el turismo sostenible?

Sobre turismo sostenible, la definición más extendida es la que ofrece la Organización Mundial del Turismo (OMT), que es la siguiente:

El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.

Esto quiere decir que el turismo sostenible trata de minimizar el impacto ambiental y cultural, promover la conservación del entorno y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, es decir, su filosofía es la de reducir la huella ambiental y promover la responsabilidad social y económica, preservando a su vez la autenticidad cultural de los destinos que visitan los viajeros.

Con este pensamiento, el turismo sostenible es clave para garantizar que las actividades turísticas actuales no comprometan los recursos y las oportunidades de las futuras generaciones.

 

Principios del turismo sostenible según la OMT

Para equilibrar el desarrollo económico, la conservación medioambiental y el respeto por las comunidades locales, podemos destacar los siguientes principios de la OMT sobre turismo sostenible:

  1. Reducción de la huella ecológica. Optimizar los recursos medioambientales es clave porque solo si conservamos los recursos naturales y cuidamos la diversidad biológica podrá haber turismo en el futuro. Cuidar el entorno natural y minimizar el impacto ambiental es fundamental para conseguir un modelo de turismo sostenible.
  2. Conservación del patrimonio natural y cultural. Los valores tradicionales de una comunidad, su cultura o su arquitectura son esenciales para entender a esa población. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, así como conservar sus activos culturales y arquitectónicos, contribuye al entendimiento y la tolerancia intercultural. Comprender, respetar y participar de las tradiciones y productos locales permite preservar esa identidad cultural y, en consecuencia, un turismo sostenible.
  3. Turismo responsable, equitativo y viable. El turismo sostenible busca el crecimiento económico sin perder de vista la mejora del bienestar y la calidad de vida de la población local y de los viajeros. Una equilibrada distribución de los beneficios socioeconómicos garantiza que esas actividades perduren en el tiempo, generando oportunidades y reduciendo la pobreza.

El reto es alcanzar el equilibrio entre los distintos principios del turismo sostenible para que esa sostenibilidad esté garantizada a largo plazo.

 

Tipos de turismo sostenible

Existen distintos tipos de turismo sostenible que tienen por objetivo minimizar el impacto ambiental, preservar las culturas locales y fomentar un desarrollo económico responsable. Las modalidades más conocidas son:

 

Ejemplos reales de turismo sostenible

El turismo sostenible está en auge porque la sociedad está tomando conciencia de la importancia de esta estrategia desde el punto de vista socioeconómico. Por eso, cada vez son más las propuestas en este sentido.

Si hablamos de turismo sostenible, un ejemplo cercano se da en el Parque Nacional de Doñana, donde se trata de preservar su biodiversidad con medidas como la introducción de senderos guiados, visitas controladas y programas de educación ambiental, con el fin de minimizar el impacto ambiental del turismo.

Otro ejemplo lo encontramos en Barcelona, donde se fomenta el uso del transporte público y los desplazamientos en bicicleta eléctrica o a pie con la creación de zonas de circulación prioritaria para peatones, además de incluir más zonas verdes, infantiles y deportivas.

Fuera de España, ciudades como Melbourne, Shanghái o Bogotá también han introducido medidas en el ámbito de la movilidad que buscan impulsar el turismo sostenible.

 

Beneficios del turismo sostenible para comunidades y medio ambiente

Los beneficios del turismo sostenible son múltiples, tanto desde el punto de vista medioambiental como socioeconómico y cultural:

En definitiva, el turismo sostenible genera beneficios porque fortalece las economías locales, favorece la economía circular, promueve el consumo responsable, combate el calentamiento global y ayuda a preservar y respetar a las comunidades anfitrionas.

 

Conclusión: la importancia del turismo sostenible en el futuro

Con todos los beneficios que ofrece, el turismo sostenible se ha convertido en una estrategia clave en la que deben estar comprometidos todos los agentes implicados: viajeros, comunidades locales, gobiernos, empresas del sector…

La colaboración es esencial para seguir avanzando en un modelo turístico que cubra las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Apostar por medidas que minimicen el impacto ambiental, fomentar la participación de las comunidades anfitrionas y educar a los viajeros en prácticas responsables es la manera de impulsar la sostenibilidad turística para preservar esos destinos para el futuro y seguir disfrutando de experiencias enriquecedoras.