Hola Generación Z: os proponemos 5 retos sobre economía circular

10/11/2025

La educación es el pilar fundamental para avanzar todos juntos hacia un futuro más circular. Como dijo Nelson Mandela, “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Y de eso se trata, de hacer de este mundo un lugar mejor para las personas respetando el Planeta.

Pero tenemos que replantearnos la manera de llegar a las personas para que calen los mensajes que permitan el desarrollo sostenible. Hay que conectar con las nuevas generaciones, porque de ellos es el futuro. Se trata de reaprender a enseñar.

Hacen falta nuevas narrativas y canales de comunicación para que la Generación Z se involucre en el relato de la economía circular. Con esta visión, desde el Aula Ecoembes hemos desarrollado un proyecto educativo innovador centrado en la economía circular y las habilidades blandas.

Una nueva forma de aprender

Este proyecto es el resultado de la colaboración entre TheCircularLab, Ecoembes y la Universidad de la Rioja, y se basa en una metodología práctica y participativa. A través de cinco retos diseñados para la asignatura ‘Comportamiento Organizativo’, nuestros estudiantes no solo han adquirido conocimientos teóricos, sino que también han desarrollado habilidades cruciales para el mercado laboral, como el trabajo en equipo, la creatividad, la comunicación y la resolución de problemas.

Cada reto estaba enfocado en un aspecto fundamental de la economía circular:

De la teoría a la práctica

El éxito de este proyecto nos ha animado a plasmar nuestra experiencia en un capítulo del libro titulado ‘Cinco retos para mejorar la participación, las habilidades blandas y la formación en economía circular’, presentado en el congreso CIDICO.

Este trabajo académico no solo valida la efectividad de nuestra metodología, sino que también sirve como una herramienta para otros educadores que quieran inspirar a sus estudiantes a ser agentes de cambio. Cuando se combina la teoría con la acción, podemos formar a profesionales no solo competentes, sino también conscientes y comprometidos con un futuro más circular.